top of page

A

Aka: Rojo
Arigato: Gracias
Atama: Cabeza
Ashi: Pierna
Arigato Gozai Mashita / Arigato Gozai Masu: Gracias por lo sucedido (luego de realizar un ejercicio, se agradece por la práctica)

D

Dachi / Tachi: Posición, se refiere a las bases.
Dan: Grados de cinturón negro.
Do: Camino, sendero.
Dōitashimashite: De nada
Dōjō: Lugar en donde se practica el do (camino), lugar de entrenamiento.
Dozo: Por favor

H

(Se pronuncia siempre como una jota suave)

Hai: Si
Haisoku: Empeine
Hajime: Comenzar
Hara: Abdomen
Heiko Dachi: Posición de pies paralelos al ancho de los hombros.
Hidari: Izquierda
Hiraken: Nudillos medios
Hiji: Codo
Hiza: Rodilla

K

Kae Ashi: Desplazamiento adelantando o retrocediendo un pie
Kai / Kan: Escuela u organización
Kaiten: Giro
Kakato: Talón
Kama: Arma de kobudo. Hoz de metal con mango de madera.
Kamae: Guardia
Kamidama: Espacio al frente del dojo en donde se colocan los símbolos tradicionales e imágenes de maestros fundadores.

K

Kobudo: Arte antigüo del guerrero (combate con armas)
Kohai: Lit. “Compañero de después” (menor graduación, mas novato que uno mismo)
Kokyu: Respiración
Konnichiwa: Buenos días

N

Nagashi: Deslizar
Naname: Diagonal
Naore: Recuperar, vuelta a la normalidad
Nidan: Doble, segundo
Nihon: Japón

Nihongo: Idioma japonés

R

Rei: Orden para el saludo, significa “cortesía”
Renzoku: Continuo

S

Shuto: Filo de la mano
Sokuto: Filo del pie
Sokutei: Metatarso (planta del pie)
Sokusen / Tsumasaki: Dedos del pie
Sumimasen: Disculpe, permiso

T

Tokonoma: Espacio físico en donde se encuentra el kamidana
Tokui: Preferido (ej. tokui kata, forma preferida).
Tonfa: Arma de kobudo. Pieza de madera con un mango del mismo material.
Tsuki: Golpe de puño, golpe penetrante.

W

Wa: Armonía

B

Bo: Palo largo, comúnmente el rokushaku bo (bastón de 6 shaku, aprox 180cms)
Barai: Barrida
Bokken: Espada de madera
Bunkai: Análisis

E

Empi: Codo
Eku: Arma de kobudo. Remo.

I

Iie: No

K

Kara / Ku: Vacío
Karate: Mano vacía
Karate-do: El camino de la mano vacía
Karate-gi: Uniforme de karate
Karate-obi: Cinturón de karate
Karate-ka: Practicante de karate
Kata: Forma

K

Konbanwa: Buenas tardes
Koshi: Cadera
Kuro: Negro
Kumite: Combate
Kyu: Grados de color

N

Nigiri Game / Kame: Jarrón con peso para fortalecer dedos y brazos.
Nukite: Mano de lanza (golpe con los dedos)
Nunchaku: Arma de kobudo que consiste en dos piezas cortas de madera sujetos por una cuerda.

S

Sai: Arma de kobudo okinawense, tridente de metal del largo del antebrazo.
Seiza: Posición de rodillas
Seiken: Puño, golpea con los nudillos superiores.
Senpai: Lit. “Compañero de antes”, practicante con mayor jerarquía que uno mismo.

T

Tai: Cuerpo
Tai Sabaki: Esquivar con el cuerpo
Tanden: Punto debajo del ombligo, centro energético.
Tanto: Cuchillo
Tatami: Colchonetas o piso acolchado de práctica
Tameshiwari: Rotura de elementos

U

Uchi: Golpe (de cualquier tipo)
Ude: Antebrazo
Uke: Recepción, receptor
Ukemi: Caída
Ushiro: Atrás

Y

Yame: FinalizarYakusoku: Pre-armado, acordado.Yoi: AtenciónYoko: LateralYori Ashi: Desplazamiento deslizando ambos pies

C

Chiisi: Segmento de madera con un bloque de cemento en el extremo. Elemento para entrenar con peso.
Chudan: Zona media del cuerpo

 

G

(No se pronuncia nunca como jota)

Gedan: (Guedan) zona inferior del cuerpo.
Geri / Keri: (Gueri) patada.
Gendai budō: Artes marciales modernas, destinadas al auto-perfeccionamiento del individuo.
Go: Cinco
Gomen Nassai: Perdón
Gyaku tsuki: Golpe de puño con la pierna retrasada

J

(Si está al principio se pronuncia como sh)

Jiyu Kumite: Combate libre
Jiffa: Arma de kobudo: Pines de metal o madera, broches para el pelo.
Jō: Bastón corto (120cms de largo aproximadamente)
Jodan: Parte superior del cuerpo

K

Keiko: Práctica
Ken: Puño
Kekomi: Patada penetrante
Keri / Geri: Patada
Ki: Energía
Kiai: Unión de la energía (alude al grito que unifica la energía en un momento y dirección)
Kime: Concentración de energía

M

Mae: Adelante
Maki: Enrollar
Makiwara: Poste con soga enrollada para practicar golpes.
Mawashi: Circular
Mawate: Giro, dar la vuelta
Migi / Migui: Derecha

O

Oyasumi nassai: Buenas noches
Obi: Cinturón
Oi Tsuki: Golpe de puño con la pierna adelantada
Otagai: Mutuo, recíproco.
Onegai Shimasu: Por favor (utilizado al iniciar un ejercicio, aveces incluso al finalizar)

S

Sensei: Lit. “Nacido antes”, aplica a maestros.

Shiai: Competencia
Shiro: Blanco
Shoken: Puño, golpea con el nudillo medio del índice.
Shomen: Frente
Shotei: Palma de la mano

T

Te: Mano
Teisho: Talón de la mano
Tetsui: Golpe con el canto externo del puño (golpe de maza)
Tekko: Arma de Kobudo. Manoplas de metal.
Tobi: Salto

W

Uchi Deshi: Alumno internadoUra: Por detrás, revés.Uraken: Golpe ascendente con el puño, o golpe con el dorso del puño

Z

Zanshin: Terminación correcta y armoniosa.

ecuador03.jpg

VOCABULARIO

  • Facebook

© 2021 Derechos Reservados Creado por Selena Veliz

bottom of page